martes, diciembre 29, 2009
Urte berri on!!
martes, diciembre 22, 2009
Zorionak eta urte berri on guztioi!!
martes, diciembre 15, 2009
Llegan los acertijos!!
¿Qué es lo que sucedió?
El solitario soldado no sabia que pedir , si ya era uno contra 10 , si pedia armas , vehiculos , compañeros, todos los demas recibirian lo mismo 2 veces...
Finalmente se le ocurrió que si pedía...
¿Que fue lo que pidió al genio?
domingo, diciembre 13, 2009
Premio limón Noviembre!!

jueves, diciembre 10, 2009
Premio naranja Noviembre!!!

Por fin es oficial!!!
jueves, diciembre 03, 2009
Primera aparición en prensa!!!
NERVIÓN/IBAIZABAL
Denuncian el cierre de la Oficina de Información Juvenil de Galdakao
Los recortes económicos propuestos por el Ayuntamiento de Galdakao siguen acarreando protestas. Argizai eskaut taldea, responsable de la gestión de la Oficina de Información Juvenil local, denunció ayer el cierre del servicio a consecuencia del reajuste presupuestario que propone el equipo de gobierno municipal -PNV- para el próximo año en el área de Cultura y Juventud. «Todo el mundo tiene que apretarse el cinturón con la crisis pero no entendemos un recorte tan brutal», lamentó la asociación.
La oficina, que se ubicaba en el topagune de Indarra desde hace seis años,cerró el pasado 25 de noviembre. El Ayuntamiento decidió no renovar el contrato de explotación que mantenía con Argizai y dio por finiquitado el servicio. Entre otras consecuencias,los vecinos de Galdakao tendrán que acudir a partir de ahora a localidades cercanas para tramitar carnés de alberguista o estudiante. Además, los chavales pierden un punto de encuentro. «La vidadel pueblo se verá gravemente afectada, esto supone un retroceso desproporcionado en la apuesta por la cultura», lamentaron desde el grupo. Argizai eskaut taldea, asociación a la que elAyuntamiento premió en septiembre con la lectura del pregón festivo por su trayectoria en las últimas tres décadas, va a solicitar que el servicio se mantenga abierto «aunque sea con un horario reducido. Nos quejamos de la juventud: que beben, que destrozan mobiliario urbano...y,sin embargo, en vez de invertir en políticas y servicios para ellos la tendencia es a la inversa», criticaron.Fuentes municipales confirmaron ayer que la oficina «no prestará servicio» en 2010. Aún así, dijeronque el presupuesto de Cultura y Juventud ha crecido en los últimos cinco años. Según los datos aportados, el área gastó 160.000 euros en 2004; 262.000, en 2007, y 248.000, en 2009. Según las previsiones del PNV, esta partida se reducirá un 40% en 2010 -tendrá 150.00 €.
miércoles, diciembre 02, 2009
Salvemos la Oficina de Información júvenil!!
Primero de todo nos presentamos. Somos Argizai eskaut Taldea, una asociación que llevamos cerca de 30 años trabajando por la cultura y la promoción de la juventud galdakoztarra. Somos conscientes de los tiempos de crisis que estamos viviendo y de cómo está afectando a toda la sociedad, y en especial a los colectivos más vulnerables. Pero asistimos preocupados/as a determinadas respuestas que se están dando desde el ayuntamiento de Galdakao. En concreto, el brutal recorte que se está proponiendo en el presupuesto de Cultura para el próximo año.
Este recorte se ha hecho visible de manera inmediata en el cierre de
Entendemos que la crisis nos tiene que llevar a todos/as a “apretarnos el cinturón” y asumir recortes. Pero creemos que nunca se puede justificar un retroceso en los servicios culturales, tan necesarios para la comunidad. Entendemos la reducción pero nunca la eliminación de servicios y actividades claves.
Habitualmente nos quejamos de la juventud: que beben, se drogan, que tienen actitudes violentas, destrozan mobiliario urbano etc. y sin embargo, en vez de invertir recursos en políticas y servicios para los jóvenes, la tendencia es a la inversa.
Tras esta reflexión, pedimos que se pueda mantener abierta
Ahora que se están elaborando los presupuestos, creemos que hay que ser imaginativos para intentar mantener las actividades culturales aunque éstas se tengan que realizar con un presupuesto menor. Este es el criterio que creemos que tiene que guiar una buena política en materia de juventud y cultura.
Cena cuchara y tenedor

Como todos los años a principio de curso, el viernes los monitores/as de Argizai tuvimos una cena muy especial. Este año hemos dado la bienvenida a Cepi y despedimos a Iker, Yayo y Nekane del equipo de monitores /as de Argizai.
martes, diciembre 01, 2009
1 de Diciembre dia contra el SIDA
Día Mundial del Sida, una jornada centrada este año en denunciar la discriminación que aún sufren los pacientes de VIH, así como en la necesidad de la detección precoz de la enfermedad, que afecta a unas 150.000 en España. Pero, el Sida es un problema global. Según datos de la ONU, en el mundo hay en la actualidad 33,4 millones de personas que padecen el virus del VIH, en su mayoría en Africa. No obstante, las infecciones por VIH se han reducido un 17 por ciento en el mundo en los últimos ocho años, según muestran los datos de un informe realizado por ONUSIDA.
En la foto Luismi y yo, uno de los enfermos de SIDA que viven en Basida (asociación de enfermos de SIDA a la que varios monitores de Argizai hemos acudido. Ya desde aqui aprovecho para deciros que desde hacer varios años Amaia Ormaza y yo vamos en semana santa y que os invitamos a que os animeis a que vengais con nosotros. Es una experiencia muy bonita y el cariño y agradecimiento que te dan estas personas es impagable.
Euskararen Nazioarteko Eguna
Jakinekoa denez, hainbat eta hainbat dira euskararen omenetan egiten diren ekitaldi eta jardunak. Horietako bat, guztietatik nabarmenena, Euskararen Nazioarteko Eguna da, urtero-urtero, abenduaren 3an, Xabierko Frantzisko deunaren egunez ospatzen dena.
Esandako ospakizuna ez da hutsetik abiatutakoa. Badu aurrekaririk. Ezagunak dira, besteak beste, Errepublika garaian Eusko Ikaskuntzak, Euskaltzaleak Bazkunak bitarte, antolatutako antzerti eta olerti egunak, bertsolari egunak eta antzerakoak. Aipatzekoak dira, bestalde, Espainiako Guda zibilaren ondorioz Iparraldera alde egin behar izandako euskaltzaleek zein bertokoek, elkar hartuta, Euskaltzaleen Biltzarraren babespean egindako lana. Sasoi horretakoa (1949) da, hain zuzen ere, Lehenengo Euskararen Eguna.
1995an, Euskal Herritik kanpora bizi diren euskaldunek egindako Lehen Mundu Biltzarrean eskatutakoa bere eginez, Eusko Jaurlaritzak eta Euskaltzaindiak elkar hartu zuten eta, ondorioz, Euskararen Nazioarteko Eguna instituzionalizatu. Geroztik, urtero-urtero, Erresuma Zaharreko santu euskaldunaren egunez, ospatu izan dute euskal erakundeek Euskararen Eguna. Lehendakariaren deiari jarraituz ehunka lagun batzen da eta gorazarre egiten die euskarari eta euskaldunei.